La reclamación extrajudicial consiste en solicitar por escrito a la entidad financiera esa cantidad de dinero que se ha pagado indebidamente, mediante la declaración de nulidad del contrato y la consiguiente devolución de los intereses.
La forma más efectiva es basar la reclamación en la jurisprudencia del Tribunal Supremo que considera usurarios los intereses de la tarjeta y la propia ley de la Usura.
Realizar este proceso es sencillo, basta con enviar una carta de reclamación al banco, siempre será mejor con forma de probar que la hemos enviado.
El banco dispone de dos meses para contestar. Si se muestra favorable, se podrá negociar una salida para concluir ahí el asunto, pero si esto no sucede, ya sí se vuelve necesario reclamar en un juzgado.
Ese es el paso previo, para evitar iniciar el procedimiento judicial.
¿ La reclamación judicial, tras una reclamación previa fallida o silencio , en tarjeta revolving?
Tras haber intentado mediar y solucionar el conflicto en la vía previa a la judicial, deberá ser, asesorado por un equipo jurídico especialista en estos asuntos, con capacidad, experiencia , donde los asuntos ganados avalen a dichos profesionales.
El cliente afectado interpone una demanda ante los juzgados de Primera Instancia, donde el tiempo para resolver será más largo que mediante acuerdo extrajudicial, pero aquí los resultados están siendo más acordes a las pretensiones de los consumidores.
Llegar hasta los juzgados es la última solución a una situación de este tipo, pero también puede ser la más beneficiosa en términos monetarios, pues la entidad se verá obligada a devolver todos los intereses cobrados en exceso.
Los tribunales están demostrando que hay solución, “El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado la doctrina del Tribunal Supremo para anular contratos con tarjetas revolving por ser declarados como «usura» cuando superan un determinado tipo de interés al declarar que este criterio no es contrario a las normas comunitarias”.
¿ Qué soluciones hay al problema de las tarjetas revolving?
Hay dos soluciones tras la negativa del banco a regular la situación, una, la vía previa a la judicial , y la última, la vía judicial , donde en última instancia los juzgados y tribunales, están dando solución satisfactoria a miles de afectados por tarjetas revolving.–
“El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado la doctrina del Tribunal Supremo para anular contratos con tarjetas revolving por ser declarados como «usura» cuando superan un determinado tipo de interés al declarar que este criterio no es contrario a las normas comunitarias.”.
Una estimación aproximada revela que más de 2 millones de personas se vieron afectadas por los intereses abusivos que aplicaron las tarjetas revolving, al aplicar a una TIN, y TAE totalmente desproporcionadas.
En este último caso es donde encontramos las condiciones abusivas de dichas operaciones para el consumidor.
Cuanto más se permite aplazar el pago de las compras que se lleven a cabo, mayor serán los intereses a pagar y más indefinida o perpetua la deuda a pagar por el cliente.
La falta de transparencia hace que el adherente no llegue a tener conocimiento previo de las consecuencias económicas del contrato en el momento de la firma, siendo la TAE muy superior a las tarjetas de crédito tradicionales, las entidades suelen incumplir el control de incorporación,( toda entidad financiera que concierte préstamos con consumidores debe cumplir , con los deberes de información contractual que el Banco España , en orden de 12 de diciembre de 1989 / Circular 8/1990,de 7 de septiembre, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela, la circular indica que la entidad financiera debe entregar un folleto informativo en el momento de la firma del contrato del préstamo, donde debe redactarse las tarifas de forma clara, concreta y de fácil comprensión, y de igual manera se deberá recoger de forma explícita y clara tanto el tipo de interés nominal como la periodicidad con que se dé el devengo de intereses).
Por lo cual, asesórese, llamé a un despacho especializado, donde actúen con profesionalidad y diligencia en su asunto.
Contenido
- La reclamación extrajudicial consiste en solicitar por escrito a la entidad financiera esa cantidad de dinero que se ha pagado indebidamente, mediante la declaración de nulidad del contrato y la consiguiente devolución de los intereses.
- La forma más efectiva es basar la reclamación en la jurisprudencia del Tribunal Supremo que considera usurarios los intereses de la tarjeta y la propia ley de la Usura.
- ¿ La reclamación judicial, tras una reclamación previa fallida o silencio , en tarjeta revolving?
- ¿ Qué soluciones hay al problema de las tarjetas revolving?